
La aplicación de un modelo de tecnología digital está llena de desafíos, desde períodos de transición que carecen de resultados tangibles, hasta desafíos relacionados con la calidad de los datos, la cultura organizacional y la comprensión y capacidades limitadas para implementar completamente la tecnología.
Los beneficios de las tecnologías basadas en IA en la industria minera, permite a las empresas tomar decisiones más precisas y con rapidez, mejorar la salud y la seguridad, aumentar la eficiencia y garantizar que los errores humanos sean casi nulos.
Aplicaciones a la Minería
Una de las grandes aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la minería es la automatización de sus procesos y la toma de decisiones inteligente en base a la data histórica. Vamos a ejemplificar esto a partir de algunos casos:
- El primer caso, a partir de la información histórica del comportamiento de un proceso, y dado un mineral de entrada, se puede identificar las reglas operacionales óptimas de la planta que permitieron históricamente obtener el mejor resultado operacional. Se genera data que mejora los resultados finales.
- Un segundo caso, a partir de la data histórica de un equipo (temperatura, presión) se puede generar un modelo predictivo que permite calcular la probabilidad de falla del equipo y tomar las medidas preventivas correspondientes.
- Un tercer caso, es caracterizar las pilas dinámicas de lixiviación. Como resultado del análisis se identifican las principales variables relevantes del proceso y se obtienen modelos predictivos que aproximan la realidad con un mínimo de error.
En conclusión, creemos que el análisis de datos y la inteligencia artificial, con su gran cantidad de metodologías y algoritmos, llegaron para instalarse en los procesos cognitivos y gerenciales de las empresas, automatizando fuertemente ciertos procesos y en otros casos siendo un apoyo a la toma de decisiones.